Nuevamente estamos aquí mostrándoos una novedosa entrevista, fruto de esta nueva etapa que, como ya sabéis, iniciamos hace 5 meses con el fin de conocernos un poco más entre nosotros y fomentar el mundo del modelismo.
Hoy es un placer y un gusto presentaros esta quinta encuesta, realizada en esta ocasión a la casi única modelista de este foro, y la única consolidada desde hace varios años como forera activa.
Procedente de las céntricas y acogedoras tierras madrileñas, es un placer mostraros el lado humano de “Elena”, nuestra chica del foro, sin duda una de las modelistas con mayor poder de ingenio y derroche artístico de nuestra web. Como siempre, hemos intentado sacar lo mejor de esta magnífica modelista que nos deleita con sus originales obras, pocas, pero intensas, y por ello se ha ganado un sitio en nuestros corazones.
Como siempre, la encuesta la hemos dividido en tres partes: una con preguntas de carácter personal, otra relacionada con nuestro hobby, y una tercera directamente enfocada a mejorar nuestro foro.
Como siempre, intentaremos rebuscar en las entrañas de esta magnífica persona para sacarle todo lo que prudencialmente podamos y mostraros el lado más humano, noble y cordial de esta compañera de las tierras madrileñas.
Muchas gracias, y esperamos que os sea interesante esta quinta entrega de esta nueva etapa y deseamos que sirva para unir más nuestros lazos de amistad y colaboración.
LA ADMINISTRACIÓN DE COTA35Encuesta realizada a Elena, a través del correo electrónico, dada la imposibilidad de realizarla personalmente. Las preguntas y respuestas han sido realizadas con autorización de la entrevistada y se le ha informado de los fines de ésta, así como se le solicita autorización para su publicación en el foro y, si procede, en la revista digital de Cota 35. Nos da dicha autorización, así como nos autoriza a publicar las fotografías que se muestran, que han sido facilitadas por la propia entrevistada.
Cota35: Hola Elena, buenas tardes ¿Qué tal te va?Elena: Bueeeeno, no sabría muy bien qué contestar. Físicamente, no estoy en mi mejor momento. Pachucha todavía, pero mejorando muy poquito a poco. Demasiado poco a poco.
Cota35: ¿dinos tu nombre, donde naciste, y en qué ciudad o población vives?Elena: Me llamo Elena Coca y nací en Madrid el 26 de marzo de 1966. Sí, no me avergüenza decir mi edad, tengo 48 años y bien orgullosa que estoy de ello. Es curioso que mis hijos tienen los mismos apellidos que yo, pero al revés. Yo soy Coca Rodríguez y ellos Rodríguez Coca. También es curioso que nací en la acera de enfrente a mi hijo Jaime.
Y soy poco original, vivo en Madrid, en el mismo sitio donde nací. En el hospital no, en la misma ciudad, claro.
Cota35: En tu infancia, ¿cuéntanos a que te gustaba jugar, cual era tu situación familiar y cuántos miembros componían tu familia?Elena: Mi infancia está dividida en dos partes. Una, en la que estábamos mi madre, mi padre, mi hermana y yo.
Cuando tenía 7 años falleció mi padre. Justo durante esos días mis padres andaban de mudanza y mi madre no quiso volver a la antigua casa, así que mi vida dio un giro total. Mi padre no estaba, mi madre trabajaba mucho todo el día, cambié de casa, de barrio, de colegio, de amigos… Pero aunque fue muy muy duro, todo cicatriza.
Mi hermana es 4 años mayor que yo y somos absolutamente diferentes.
Como se puede ver, somos completamente diferentes mi hermana y yoElla y yo jugábamos juntas poco, porque ella siempre fue “muy mayor”, así que yo jugaba con mis amigos. En invierno un poco en la calle y otro poco en casa de unos y otros y en verano, siempre en la calle.
Me he divertido con muchas cosas: nunca he sido exigente con ello. Desde las muñecas (soy de la generación de la Nancy y tengo en mi poder 3 en perfectas condiciones), a las que llegué a maquillar con bolígrafo y las cortaba el pelo. Pero también me llevaban mis amigos mas mayores en bici “a Valencia”, aunque realmente era hasta a lo que ahora es Valdebernardo (pero a mi me parecía lejísimos). Los patines Sanchesky me encantaban (a mi madre no tanto, pues la mercromina se consumía a litros). La comba, la goma, la tele y los Chiripitifláuticos, los payasos... Y sobre todo dibujar. Me encantaba hacer dibujos, uno detrás de otro. Incluso en el colegio. Aprendí a leer sola y antes que las demás niñas de clase, así que como me aburría… Bueno, también aprendí sola a tocar la guitarra. Era de mi hermana y no me la dejaba, por lo que sólo la cogía cuando ella no estaba en casa. Al final tuvo que sucumbir a la evidencia: aprendí y lo hacía mejor que ella, jeje
Desde pequeña me ha encantado la velocidad...Cota35: ¿Qué estudios has realizado y dónde?Elena: Estudié E.G.B. en dos colegios: uno religioso, sólo de niñas (el María Inmaculada, de Carabanchel) y después en el Colegio Público Real Armada, de Moratalaz.
B.U.P y C.O.U en el Instituto Felipe II y después de hacer Selectividad, aprobar y no conseguir el 8,5 que se necesitaba para Bellas Artes, aprobé el examen de ingreso para la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y me gustó, y opté por seguir allí y no intentar ir a Bellas Artes. Después no hacía falta más que aprobar selectividad y superar un examen de ingreso que era fácil. Hice la especialidad de Diseño Gráfico. Así que soy diseñadora gráfica "de carrera".
Cota35: Laboralmente, y aparte de ocuparte de gran parte de las labores de la casa, aunque sé que tienes buena ayuda ¿en qué has trabajado, y dónde trabajas actualmente?Elena: Antes de nada quiero que se sepa que yo no tengo ayuda en casa. La casa la cuidamos entre dos, que es muy diferente. Mole y yo, aparte de ser matrimonio, somos compañeros de trabajo. Sí, trabajamos en la misma empresa, las mismas horas… así que es justo que nuestra casa la cuidemos entre los dos.
Me considero una persona muy afortunada y, salvo mi tiempo de estudiante, en el que trabajé en casi cualquier cosa (cuidé niños, fui azafata, hacía dibujos a los estudiantes de Bellas Artes, a los que les hacía una buena clavada pero ellos lo pagaban porque se corrió la voz de que siempre, siempre, aprobaban con buenas notas con mis dibujos); después estuve trabajando siempre en cosas relacionadas con mis profesión. Mi primer trabajo en serio fue de maquetadora de una famosa revista de cine, luego en algunos estudios de publicidad, posteriormente en el departamento de publicidad de una empresa ahora importante y finalmente estuve un tiempo como freelance, trabajando desde casa y todo eso hasta que me quedé embarazada de Jaime, el menor de mis dos hijos. En ese momento estuve una temporada de reposo absoluto, perdiendo trabajo y clientes. Me prometí a mí misma que nunca más trabajaría por mi cuenta, así que busqué trabajo, pero fue en publicidad donde primero se notó la crisis y aunque mi currículum era bueno, no me pagaban lo suficiente como para que trabajar me reportara beneficios.
Aquí estoy en uno de los estudios de diseño gráfico donde trabajé "a sueldo" antes de ponerme por mi cuentaEntonces decidí cuidar de mis hijos hasta que encontrara algo que me compensase tanto económica como personalmente. Ahora trabajo en el Metro de Madrid. No me gusta nada mi trabajo; no me aporta nada ni yo aporto nada a mi trabajo. Pero todos los meses tengo una nómina digna, sé a qué hora entro y a qué hora salgo. Y cuando termino mi jornada laboral, me olvido de todo. ¡Y a vivir, que son dos días!
Me enrollo mucho ¿verdad? Intentaré ir más ligera.
Cota35: ¿Crees que este mundo está hecho por hombres y para hombres, y que las mujeres en general lo tenéis más difícil?Elena: Sería injusta si dijera que yo lo he tenido más difícil por ser mujer porque sería una mentira cochina. Pero sí es cierto que en algunos países, en algunos círculos sociales, en otros mundos, sí es complicado. Pero yo nunca jamás me he sentido infravalorada por el hecho de ser mujer. Es posible que yo tampoco tenga ese complejo que muchas de las mujeres tienen de que por serlo no somos capaces de… cualquier cosa. Nunca pongo la excusa cuando algo no me sale, de decir que es porque soy mujer. Hay otros mundos que sí, están hechos para hombres, pero no el mío.
Lo que sí, lo único que he envidiado toda mi vida de los hombres, es hacer pis de pie.
Cota35: ¿Crees que este concepto machista ha mejorado, especialmente en España, a lo largo de los años, o vais de mal en peor?Elena: Viendo las noticias, no sabría qué pensar. Estoy hablando de algo muy duro que son las muertes de mujeres a manos de sus maridos, novios, exmaridos, exnovios… Creo que en este caso no es machismo. Es que esos hombres son hijos de (….). Poned entre paréntesis lo que a vosotros os parezca.
Cota35: ¿Cuál es la vocación que crees que posees y te hubiese gustado ejercer, si las circunstancias de la vida te lo hubieran permitido?Elena: Soy una actriz frustrada. Cada vez que voy a un teatro romano, veo unas fiestas de pueblo y su escenario, me subo y hago el tonto. Cierro los ojos y me creo que estoy actuando. Sí, querría haber sido actriz, pero no famosa, no de cine. Yo quiero ser CÓMICA, de esos que pasan hambre y van de pueblo en pueblo ofreciendo diversión, dramas, misterios o miedos.
Ah, también querría haber sido cazadora de tornados, pero en España eso ya…
En cualquier escenario destapo "el tarro de las esencias"Cota35: ¿Qué es lo primero que harás el día que te jubiles, aunque sé que todavía te queda muuuuucho, dada tu juventud extrema?Elena: DIVERTIRME. Gastarme el dinero y vivir la vida pirata, que es la vida mejor. Jose y yo tenemos programado un viaje hasta el Cabo Norte. Sin prisas, recorriendo lo que nos apetezca.Vamos, la vida pirata.
También quiero tener la casa que compremos en la playa plagadita de nietos. Eso si mis hijos deciden tener muchos hijos, claro.
Cota35: ¿Con quién vives y cuantos sois de familia actualmente?Elena: Somos cuatro. “El Mole” y yo y nuestros hijos: Miguel y Jaime.
Cota35: Permíteme que te haga una pregunta más personal si cabe: sin menospreciar a tus hijos varones, ¿te hubiese gustado tener una niña sensible y delicada además de ese par de zánganos? Elena: Mis hijos son muy sensibles los dos, aunque no lo parezca a simple vista. Muy delicados no, y no cambiaría a ninguno de los dos por una niña. Pero sí, es cierto, me hubiera encantado tener una niña, aunque me da un miedo espantoso eso de qué le pudiera pasar habiendo por la calle lo que hay suelto. Hay un dicho que dice: si el cielo no te da hijos, el infierno te da sobrinas ¿o no es así? Tengo 3 sobrinas, pero sobre todo hay una que no es muy sensible ni muy delicada, pero es “mi niña”. Es una preciosidad que me saca la cabeza, pero que todavía se me sube en brazos y me pide achuchones. Y su tía, que es así, le da todos los que pide y unos pocos más.
Cota35: ¿Has tenido que usar, en alguna ocasión, la zapatilla como elemento disuasorio para mantener el control y el orden disciplinario en tu casa? Elena: Ahí has dado en mi punto débil: Yo fui una niña muy, digamos que trasto, por decirlo de forma suave, y mi madre utilizaba las chanclas de la playa en verano sobre mis muslos y el culo con ropa fina. Me prometí que nunca usaría “armas”. Una vez me vi a mí misma haciéndolo y me dije que una y no más, Santo Tomás.
Ahora sí, los gritos y las collejas con la mano… ufff, me he puesto las botas. Y ahora doy un saltito y a veces llego a dar alguna colleja.
Cota35: Cuéntanos algo de tus padres, y dinos ¿A qué se dedicaron laboralmente?Elena: Mi padre era ingeniero industrial. Mi madre, modista. Oye, pero de las buenas. Estuvo trabajando en la casa de modas donde vestían a Ava Garner cuando estaba en Madrid. Ella le hizo ropa. Sí.
Cota35: Estoy casi seguro que no te gusta el futbol, pero si tuvieses que mojarte, dime ¿Real Madrid o Atlético de Madrid?, ¿o talvez Barça?Elena: Paso de fútbol. Pero si me apuntas con un arma para que elija, el Real Madrid.
Para incordiar, puedo ser del equipo que juega contra tu favorito. Cuando hay fútbol en la tele y a veces lo veo, incordio a mis “contactos” por WhatsApp en directo y soy feliz fastidiando.
Cota35: ¿Cuál es el deporte que más te gusta? y dime: ¿cuáles has practicado?Elena: Como espectáculo, el baloncesto y el patinaje artístico. Durante muchos años practiqué natación. Pero me aburría soberanamente, así que lo dejé.
Cota35: Aparte del modelismo, ¿Tienes algunas otras aficiones no deportivasElena: No puedo tener las manos quietas. Literalmente. Si veo la tele tengo que estar haciendo algo, flores de papel, pintarme las uñas, pelotillas de mocos... Es broma lo de los mocos, pero sí es cierto que soy de manos inquietas.
Hago casas de muñecas. Una ya la tengo terminada y otra está en proceso. Estoy poniéndole la instalación eléctrica para que luzcan todas las lamparitas.
Me encanta leer y el cine. Leo mucho, mi casa está llena de libros y ahora van entrando algunos menos por culpa del “iwok” o libro electrónico como lo llamamos en casa. Me gusta muchísimo leer teatro.
Por gustarme hacer cosas, hasta subir en globoY de cine, casi de todo, menos las del Oeste, que no suelo soportar salvo honrosas excepciones y las de Van Dam y de ese estilo. Pero mi debilidad es la época dorada del cine americano y la animación.
También colecciono latas... ¡¡y tengo una cantidad enorme por toda la casa!!
Cota35: Dinos: ¿Quién te podría llegar a convencer más fácilmente de sus creencias, un sacerdote católico o un político español? Elena: Como atea convencida te diré que un sacerdote católico lo tendría algo más fácil que un político. Imagina el concepto que tengo de los que nos gobiernan.
Cota35: ¿Tienes la solución definitiva para arreglar este país políticamente hablando ?Elena: Sí, pero no puedo decirlo. ¿Me imaginas con esta cara diciendo lo que todos pensamos?
Cota35: Dinos: ¿Cuál ha sido el momento más feliz de tu vida?Elena: Realmente ha habido dos. Pero se pueden resumir en uno. El momento en que le presenté a Miguel a su hermano Jaime.
Si esto no es un momento feliz, entonces es que no existenCota35: ¿Y el momento más desdichado?Elena: Quitando la muerte de mi padre, de la que apenas fui consciente, el momento más horrible fue el 11M. Tuve que pasar por encima de las vías de la estación de Santa Eugenia, había atasco en la carretera y yo iba de copiloto. Cometí la torpeza de mirar. Y claro, vi. Estuve en tratamiento médico durante meses. Punto.
Cota35: Si la vida te diese otra oportunidad ¿Qué cambiarias o mejorarías en ella?Elena: No cambiaría nada. Mi vida es como es gracias a los errores y a los aciertos que he tenido. Y creo que mi vida no tiene ninguna pega.
Creo que queda claro que soy una persona bastante desenfadadaCota35: Todos los que te conocemos sabemos de tu simpatía y tu saber estar, pero tengo la sensación que es mucho mejor tenerte como amiga que como enemiga ¿Me equivoco?Elena: En parte no. Soy consciente de que nadie se espera lo que hay detrás de mi sonrisa. Siempre soy sincera, me enfado pocas veces. Cuando me veis sonreír es porque así lo siento. Prefiero no estar en un sitio antes que estar con mala cara. Pero cuando tengo que intervenir para poner las cosas en su sitio, no tengo ningún inconveniente en hacerlo, aunque no me guste.
Como veis, siempre he tenido carita de niña buena...Cota35: Y para terminar este apartado, entre tú y yo y ahora que no nos escuchan ¿Cuál es tu vicio más oculto, ese que no cuentas a nadie?Elena: No sé si es un vicio, pero hay algo que me llama de manera incontrolable y son los escaparates de las ferreterías. No lo puedo evitar: me encanta todo lo que tienen. No me digas que te acompañe al Leroy Merlin porque verás mi lado más… friki. Y no, no suelo contarlo porque cuando lo he hecho, la gente me mira como si fuera un bicho raro.
Cota35: hablemos ahora de modelismo, ¿Cuál es la disciplina que más te gusta?, y ¿Cuál piensas que es la más meritoria?Elena: Lo que más me gusta es la pintura de figuras. Quizá porque es lo que yo más he hecho.
Lo más meritorio, creo que la fabricación de maquetas a escracht. Si a pegar piezas superpequeñas, que me parece complicadísimo, le unimos “fabricarlas”, me parece el no va más de la virguería.
Cota35: Como mujer y madre de modelistas, ¿te aficionaste a esto del modelismo por influencias, o de donde viene tu afición?Elena: Todo empezó cuando un día de Navidad del año 1992 me caí y me hice un esguince en un tobillo. Me tuvieron que escayolar y como me aburría terriblemente, Jose tuvo la feliz idea de darme una figurita de plomo muy pequeñita para que probara. Me divertí y la pinté en un pis-pas y me gustó hacerlo. Luego a Jose le tuvieron que operar de una patorra y allí estuvimos los dos tullidos. Él haciendo sus cositas y yo las mías.
Cota35: ¿Cuántas maquetas has podido realizar a lo largo de tu vida como aficionada al modelismo?Elena: Maquetas propiamente dichas, sólo he hecho una y media. La de la tirita y otro avión-huevo que de momento llevo a medias. Me cuesta con este dolor de espalda mantenerme en la misma postura mucho rato, pero está cerca.
Figuras he hecho más, no muchas tampoco, pero alrededor de 10.
Mi primera maqueta como tal
Esta fue la primera, de 20mm. Bastante pequeñitaCota35: ¿Cuántas conservas en la actualidad?Elena: Todo, salvo una figura que regalé a una amiga. Y otra que está medio rota, pero que tengo previsto restaurar.
Esta es la que está pendiente de "restauración"Cota35: ¿Hay alguna de tus viñetas, que tras su elaboración, te hayas comido?Elena: Eres un mamón con pintas verdes: pues claro. Pero no me la comí sola, que me ayudaron a ello.
¿Con qué clase de gentuza te crees que tratas?¿eh?
Cota35: ¿Te parece normal que un modelista se coma sus propias creaciones?, como definiríamos esto… ¿canibalismo modelístico, tal vez?Elena: No es raro, es que vuestros ojos son mezquinos y lo veis raro.
Mira, cuando alguien ve una coliflor tan perfecta y su cabeza está viva, no puede por menos que coger una maquetilla y hacer la foto de lo que fue Iroshima.
¿No es para comérsela? ¡¡Aunque no gane la selección de baloncesto!!Cota35: ¿Te relaja el modelismo?Elena: Sí, aunque si te he de ser franca, cualquier cosa que pueda hacer con las manos me relaja.
Cota35 ¿Por qué crees que hay una gran minoría de mujeres en esta afición, comparándolo con hombres?Elena: Porque los artefactos bélicos, en general, no nos atraen a las mujeres. Aunque hay temas no bélicos, pero la mayoría lo son.
Cota35 ¿Crees que esta es una afición machista y se discrimina a la mujer?Elena: No, no lo creo. O eso espero. Si el número de mujeres en esta afición es menor, es porque creo que no nos llama tanto la atención como otras cosas y creo que es porque el tema que trata, normalmente, es bélico. A mí me da igual el tema, pero comprendo que a muchas mujeres eso les eche para atrás.
Cota35: ¿Qué opinan tu familia, tus amigos, etc. de esta afición?Elena: Que qué bonito. Que qué paciencia. A todo el mundo le hace gracia.
Cota35: ¿ha habido en alguna ocasión que alguien te haya insinuado que esto de hacer maquetas es infantil o una afición absurda?Elena: Sí, claro. Pero también me lo han dicho sobre mi profesión. Paso de los comentarios pueriles sobre cosas que desconocen.
Cota35: ¿Hasta qué punto te molestan las críticas a tus trabajos? Elena: Hasta ningún punto. Soy consciente de que soy una auténtica novata y creo que cualquier crítica me ayuda a aprender.
Cota35: ¿Qué opinas de la sofisticación que se ve últimamente en este mundillo?, ¿piensas que se está perdiendo la esencia del modelismo? Elena: Para nada. Yo alucino con lo que hacéis. Creo que no hay que ponerle puertas al campo. Cuánto mejor quede una obra, mejor. Si la sofisticación, como tú dices, ayuda a que un trabajo quede mucho más vistoso, más real, más espectacular, bienvenido sea.
Otra cosa es el mérito que tendría conseguir que una maqueta de caja tuviese el mismo resultado que una, por ejemplo, con mil fotograbados. Pero no hablamos de mérito, sino de resultados. ¿Qué tiene más mérito, “Las Meninas” o una foto de los reyes actuales y sus hijas? Evidentemente la foto da mejores resultados o más realistas y las Meninas son una auténtica obra de arte y tiene un mérito incalculable.
No sé, igual estoy desbarrando, pero no, creo que no se está perdiendo la esencia. No.
Cota35: ¿Qué opinas de los foros y revistas de modelismo? Elena: Los foros me parecen una forma estupenda de estar en contacto entre la gente con una misma afición, en este caso el modelismo. Ayuda a que nos demos opiniones, soluciones, trucos. Chascarrillos también.
En cuanto a las revistas, bueno, la verdad es que antes estaban muy bien, pero ahora, con internet, tenemos por menos precio, la revista del kiosko y otras muchas más de kioskos del mundo. Además se ven las mismas cosas que hay en los foros.
Cota35: ¿Que quitarías y que pondrías en este mundo del modelismo?Elena: Quitaría mucho endiosamiento y pondría más humildad. He dicho lo mismo ¿verdad?.
Cota35: ¿Qué opinas de los concursos y dinos si te gusta participar en ellos?Elena: Me encantan los concursos, aunque algunos son como Eurovisión. Se votan entre amigos y eso los desvirtúa mucho.
Cota35: ¿Te molesta que cuando presentas una obra a un concurso no se valore la creación artística, y si la técnica depurada?Elena: Para nada. Sólo me he presentado a concurso en tres ocasiones. Una vez con una figura de la que me siento muy orgullosa porque fue la primera que hice grande. Otra figura de la que me siento muy orgullosa porque creo que tiene dificultades al no ser “realista” y otra con el avión huevo. Lo hice porque me hacía ilusión presentarlo y no porque esperara ningún premio ni nada por el estilo. Repito que soy una pardilla, una novata y no espero nunca ningún reconocimiento por lo que hasta ahora he hecho. Lo que tu defines como creación artística, para mí no es más que presentar las cosas de una forma diferente, ni mejor ni peor. Como mucho, una ida de pinza.
Esta fue la primera en grande. De plomo y en 90mm
Esta es de resina y de fantasía, pero es tan simpática...Cota35: ¿Te gusta que los miembros de tu familia sean aficionados a esto del modelismo, o estas de piececitas hasta el moño?Elena: Me gusta, me gusta. Lo que no me gusta tanto es cuando se cae una pieza y empezamos a encender luces y linternas escudriñando y peinando el suelo milímetro a milímetro.
Es una afición muy completa. Primero hay que informarse y documentarse sobre lo que vas a hacer. Para mis hijos me parece que eso les viene bien. Normalmente se aprende historia, aunque no se quiera.
Segundo, se aprende a conseguir las cosas poco a poco y siguiendo una pauta.
Tercero, te sientes orgulloso de algo que has hecho tú.
Cota35: Esta pregunta te la hace un forero anónimo, ya que no ha tenido valor (por no decir otra cosa) para identificarse. La pregunta es un poco… no sé cómo calificarla. Dice así: Conocemos sobradamente de la pulcritud, finura, paciencia, y destreza de tu marido, Moleculas, realizando maquetas, pero me gustaría saber si es así en todos los campos, y digo en todos, de tu convivencia matrimonial con él.Elena: No es así ni siquiera cuando hace maquetas. Se caga en lo más sagrado cuando ocurre lo de la famosa piececita, así que no tiene tanta paciencia. Y sí, mira que monta bien las maquetas el puñetero.
Pero no es un desordenado ni un cochino en otros “campos”. No es un maniático del orden ni de la limpieza pero es limpito y ordenado.
Aunque esta pregunta me hace sentir a la sombra de alguien. Y sí, es que la sombra del Mole es “ovalada”.
Cota35: Y como última pregunta de este apartado, ¿Qué le dirías a alguien que empieza ahora con esta afición?Elena: Que se lo tomen con tranquilidad, que disfruten mucho. Sobre todo, que se lo pasen bien, porque esto no es más que una diversión.
Cota35: Vamos a hablar un poco de nuestro foro. ¿Cómo conociste Cota35?Elena: Me lo presentó el Mole.
Cota35: ¿Que opinión general tienes del foro y en especial de su ambiente?Elena: ¿Necesitáis flores? Jajajaja, pues estoy haciendo unas poquitas con servilletas de papel, jeje. Me parece un foro donde impera el buen rollo en general ¡y no es poca cosa! Si alguien no sabe, se le ayuda, se le anima. Por supuesto que se critica lo que no se ha hecho bien, pero no se hace con saña. Yo he recibido críticas con mi forma de pintar tan pastosa y nunca me he sentido mal. Tampoco los “sabios” del lugar van de dioses y eso me gusta.
Cota35: ¿Qué opinas de tus compañeros los administradores y moderadores?Elena: “Pos” que os quiero una jartá. A todos y cada uno de vosotros y lo sabéis.
Cota35: ¿Piensas que debería instaurarse en el foro la figura de moderador parcial para cada subforo y así comprometer a más gente con la dinámica de este, o crees que está bien como esta?Elena: Es posible que sí, si la cosa va creciendo y es imposible de controlar. Podríais tenerlo preparado por si acaso os veis saturados de “trabajo”. Mientras tanto… no sé yo si es tan necesario un control muy grande.
Cota35: ¿Visitas diariamente las páginas del foro o solo casualmente o cuando te apetece?Elena: No, todos los días no. Quiero decir que no todos los días voy yo y miro aposta el foro. Pero como Jose sí lo hace, acerco la cabeza, cotilleo, comento con él. Es un sí y un no a la vez.
Cota35: ¿Qué cosas del foro quitarías y que pondrías?Elena: Quitaría la radio esa del inicio. Lo demás, me gusta mucho como está. Soy una inmovilista.
Cota35: ¿Eres partidaria de ir más allá y convertir Cota35 además de un foro en una asociación? Elena: Verás: creo que una asociación podría dar lugar a enemistades, a susceptibilidades, a desconfianzas. Y donde ahora hay compañerismo y amistad, podría haber cosas ya no tan bonitas.
Otra cosa es cuántas cosas se podrían hacer siendo una asociación. Habría que sopesar ¿a qué precio?
Es mi opinión, solamente mi opinión.
Cota35: ¿Te gustaría que Cota realizara alguna vez un concurso?, ¿contaríamos contigo?Elena: Sí, solo con una condición: Dar premios a los que más lo merecen. Si hay que dar dos oros, se dan dos oros, por ejemplo.
Pero nunca por amiguismos o por compromisos. Si eso se hiciese, Cota35 tendría una forera menos.
Cota35: Dado que tú eres en este aspecto tan simple, clara y concreta como yo, para elegir tu Nick de “Elena” para identificarte dentro del foro, dinos: ¿porque elegiste ese dibujo que muestras de Jessica Rabbit, que te acompaña?, ¿te sientes identificada con ella?Elena: Para nada. Todo lo contrario. Yo siempre quise ser una mujer fatal, pero he resultado ser como me veis.
En todo caso, me siento más identificada con la frase, pero al contrario. “Yo no soy tan buena, es que me han dibujado así”.
Cota35: Como ya sabéis, en esta nueva etapa de entrevistas incorporamos una pregunta hecha por el anterior entrevistado, con el ánimo de enlazar unas con otras e intentando que esta pregunta tenga un poquito de mala leche, pero siempre desde el cariño. En esta ocasión te corresponde una pregunta realizada por César (Iveko). La pregunta que nos remite dice así:
¿Es difícil convivir con alguien que siempre está de guasa y con su típico sarcasmo? Y dinos: ¿Cómo haces para aguantarlo? Elena: Otra pregunta a la sombra ovalada ¿eh?
César, hijo: es que el amor es lo que tiene. Tengo ganado el cielo. Pero él también.
Cota35: Y como última pregunta, ¿dinos una frase que defina tu forma de ser o de afrontar la vida?Elena: Diviértete mientras puedas, que para que no puedas, queda mucho todavía.
Cota35: ¿Quieres añadir algo a lo ya dicho en general?Elena: Nooo, que ya me he enrollado como una persiana veneciana.
Cota35: Muchísimas gracias Elena, gracias de corazón por permitirnos entrevistarte, y por ofrecernos tu tiempo, es un gran honor poder contar contigo como miembro activo de este foro, y esperamos que nos sigas acompañando en esta aventura durante muchos años más. Es más importante tu presencia en este grupo de lo que piensas, donde una voz femenina es siempre bien recibida y así podamos ver las cosas también desde otros puntos de vista. Gracias por tu arte incomprendido y ojalá que te vaya todo muy bien, para ti y los tuyos. La próxima entrevista se publicara el 1 de Noviembre de 2014 y se realizara al único, genuino, e indiscutible administrador dicharachero y parte del póker de administradores de este foro.
Con la elegancia y la finura que se merece, trataremos de entrevistar en vivo y en directo, y sin permitirle reflexionar en sus respuestas, al verdadero “Moleculas”, una reliquia de este foro por el número de años que lleva en él, casi recordman y record Guinness de mensajes posteados. No dejéis de leer esta insuperable entrevista que pondrá al descubierto la cruda y dura realidad de… “EL MOLE”...
NOTA: Entrevista no apta para mentes justitas o sensibles, la administración no se hace responsable de los daños mentales que pueda causar para el lector esta entrevista. Para cualquier efecto secundario tras su lectura, acudir inmediatamente al farmacéutico de guardia, o al ambulatorio más cercano.
¡¡¡No os la perdáis!!! y ¡¡¡Siempre Unidos!!!